¿Cómo se elabora el vermut?

En:

Seguro que lo has tomado para acompañar el aperitivo y que su sabor sigue siendo inconfundible para ti. Ahora bien, ¿te gustaría saber cómo se elabora el vermut? Te contamos todas las claves de una bebida única, digestiva y muy adecuada para comenzar cualquier comida.

Los ingredientes del vermut

Son dos: el vino (blanco o tinto) y la mezcla de hierbas con ajenjo. Lo más frecuente es el uso de la raíz de genciana a la que se le añade azúcar y agua. Así, se crea una infusión a la que también se le puede añadir clavo, jengibre o cardamomo. Cada fabricante mide muy bien las cantidades para obtener un sabor concreto.

El proceso de elaboración del vermut

Tras elegir un vino de calidad como base de la bebida, todas las especias se introducen en sacos de tela para facilitar su extracción. Luego, se añaden al vino y se deja macerar la mezcla en torno a un mes. Es importante mencionar la importancia del azúcar al ser este ingrediente el que aportará más equilibrio al resultado final. Tras filtrar el vino, hay que catarlo para certificar que su sabor es el más adecuado. Todo va a depender del nivel de intensidad del vino original y del gusto de cada persona. Cuando se comprueba que el resultado es óptimo, se embotella el vermut y se prepara para su embalaje y puesta a la venta.

¿Todos los vermuts son iguales?

No. Y no hablamos solo de la receta particular de cada fabricante. Hace unos años, era frecuente pensar que se trataba de una bebida de mala calidad hecha a base de las sobras de otros licores. Fueron momentos muy duros para esta alternativa y los consumidores preferían otras opciones presuntamente más recomendables. Sin embargo, las destilerías se pusieron manos a la obra para recuperar el prestigio perdido y lo consiguieron. La selección de los mejores vinos, una apuesta decidida por usar especias de alta calidad y unas campañas publicitarias muy eficaces le han devuelto al vermut el sitio perdido. En la actualidad, hay alternativas para todos los gustos y parece bastante fácil encontrar el sabor que más encaja contigo. Te animamos a que conviertas el vermut en tu bebida de acompañamiento de tus aperitivos.

Algunas propuestas culinarias con vermut

Si bien es una bebida que marida muy bien con todo tipo de carnes, embutidos y guisos, no es menos cierto que quizá prefieras utilizarlo también como ingrediente de los platos que sueles preparar. Te aconsejamos que utilices el vermut para adobar carnes rojas. Solo tienes que introducir los trozos de carne en un recipiente, añadir vermut y dejarlo reposar todo durante 24 horas. Otra opción es emplear el vermut para aliñar olivas o encurtidos. No olvides que el azúcar que contiene ayudará a caramelizar ligeramente la mezcla. Si lo tuyo son los guisos de siempre, el vermut va muy bien con las habas, el conejo en salsa y la carne de ternera. ¿Prefieres los sabores dulces? Añade una cucharada de vermut a la masa de tus bizcochos y notarás cómo el sabor es más intenso. No olvides que al cocinar u hornear tu receta el alcohol se evaporará y solo quedará todo el sabor de las especias y del vino utilizado.

¿Cómo identificar un vermut de calidad?

Leyendo la etiqueta. Te sorprenderás al ver cómo las grandes marcas apenas ofrecen referencia alguna del contenido, del vino utilizado como base o de las especias que han empleado para obtener el sabor. Sin embargo, las destilerías que cuidan el producto sí que te describen todos estos detalles para que te resulte más fácil saber qué vas a comprar exactamente. Otra clave para detectar un buen vermut está en el precio. Cuanto más económico sea, más opciones habrá de que provenga de una producción en masa y de que la calidad de los ingredientes no sea la más adecuada. Emplear un buen vino y especias seleccionadas supone un coste. Además, el tiempo de maduración y la manipulación del vermut también son aspectos que no han de descuidarse. Finalmente, te recomendamos que compres el vermut en comercios especializados como el nuestro. Principalmente, porque nos encargamos de catar cada referencia y de elegir exclusivamente las que superan nuestras expectativas. Queremos que compres un producto con un perfecto equilibrio entre precio y calidad y que disfrutes tanto como nosotros al degustarlo.

¿Qué te ofrecemos en nuestra tienda?

Dos opciones de vermut de excelente calidad fabricado en Galicia y con vinos gallegos como base. Además, las especias son de la región y los vinos que sirven de base son el Albariño y los tintos gallegos. El resultado tiene el toque justo de amargor y una textura ideal para abrirte el apetito. Asimismo, tenemos muy presente que el fabricante utiliza barricas de roble para madurar el vermut a la antigua usanza. Así, se garantiza el toque a madera y un resultado que pondrá a prueba tu paladar en cuanto lo pruebes. Nuestro servicio de atención al cliente ya lo tiene todo preparado para enviarte el pedido. No dudes en formularle las preguntas que quieras. Estarán encantados de aclararte todas las dudas sobre el vermut disponible y también sobre otras referencias complementarias como las comidas preparadas, otros vinos gallegos o el marisco de nuestra comunidad. Lo que pretendemos es ponerte muy fácil la tarea de hacer la compra desde tu casa mientras eliges la máxima calidad posible. Confía en nuestra experiencia en el sector y no tardarás mucho en poner un trozo de Galicia en tu mesa. Confiamos en una agencia de transportes que respeta la cadena de frío y que te servirá cada producto en perfectas condiciones. De ti depende que tu próxima comida o cena con amigos sea una experiencia gastronómica única. No te preocupes, te guardaremos el secreto mientras llenamos tu despensa de productos gastronómicos ideales para los que, como tú, prefieren siempre la mejor opción posible en lo que respecta a sentarse a comer bien para celebrar cualquier tipo de evento. ¡Te esperamos!

Vermut Rojo Nordesía
Vermut Blanco Nordesía

*la fotografía es una sugerencia de presentación.

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre