El sargo: características, propiedades y recetas fáciles

En:

Si te gusta el pescado es bastante probable que hayas visto en algún menú, o en la pescadería, el sargo. Sin embargo, no siempre se conocen sus propiedades o cómo prepararlo. Te damos todas las claves a continuación.

¿Qué tipo de pescado es el sargo?

Pertenece a la familia de los espáridos, es un pez de agua salada y tiene muchísimo sabor. Suele vivir en aguas poco profundas y cerca de las rocas, ya que se alimenta de crustáceos. Esta peculiaridad potencia su sabor a mar y contribuye a que su carne sea recia e ideal para cocinarla al horno. Es fácil de reconocer al tener un intenso tono plateado que contrasta con un color gris muy característico. Al pertenecer a la categoría de pescado azul, es ideal para incluirlo en una dieta sana si quieres controlar mejor tu nivel de colesterol.

¿Cómo se distingue de la dorada y de la urta?

Por las bandas que incluye en su carne. La dorada incluye líneas del mismo tono que le da su nombre. La urta es de mayor tamaño y su carne presenta vetas grises. El sargo no tiene ningún color en su carne. Además, su sabor es mucho más intenso que el de las dos especies antes comentadas, lo que siempre es una pista para identificarlo fácilmente.

¿Existen distintos tipos de sargo?

Sí. Es el caso del raspallón, la mojarra, el sargo común, el picudo y el diplodus cervinus. La diferencia principal se presenta en su aspecto exterior, en su tamaño y en su hábitat. Por ello, es muy importante que conozcas qué tipo de sargo vas a comprar y cuál es su fisonomía para elegir el que mejor encaje con el tipo de plato que quieras preparar.

El aporte nutricional del sargo

Cada 100 gramos de sargo te aportan solo 100 calorías. Además, un 20 % es de proteínas de alta calidad. Asimismo, aumentarás la ingesta de Omega-3, de minerales (como el fósforo, el potasio o el selenio) y de vitaminas B (especialmente, B3 y B12). Su ingesta frecuente permite mejorar el crecimiento, la recuperación de los tejidos y el aumento de la masa muscular. Otros beneficios son: la mejora de la salud cardiovascular y del sistema inmunológico y la ralentización del envejecimiento celular. Unos huesos y dientes más fuertes, un sistema nervioso que responde mejor y un sensible aumento de los glóbulos rojos son otros aspectos esenciales para que mejore tu estado de salud.

Dos recetas fáciles con sargo

Ya conoces por qué el sargo es un pescado que no debería faltar en tu despensa, pero ¿cómo deberías prepararlo? Te damos dos propuestas para que tus comidas o cenas sean espectaculares.

Sargo al horno

Sin duda, es la mejor manera de consumir el pescado al necesitar de varios minutos de cocción para que esté en su punto. Vas a necesitar: patatas, pimiento verde, pimiento rojo, cebolla, ajo, brandy y sal. Corta las patatas en láminas de unos dos centímetros y cubre la base de una fuente de horno. Luego, corta en juliana el resto de la verdura y reserva. Hazle unos cortes al sargo y colócalo encima de las patatas. Añade las verduras, un poco de aceite de oliva y sal. Hornea a 180º durante unos 15 minutos, añade una copa de brandy a la verdura y sigue horneando 30 minutos más. Estará en su punto cuando la carne se despegue de la espina sin necesidad de hacer demasiada fuerza. Te aconsejamos que sirvas el plato inmediatamente y que lo marides con algún buen vino blanco gallego. ¡Te vas a chupar los dedos!

Sargo en salsa

Cuando se habla de recetas de pescados en salsa es frecuente referirse a pescados con carne sólida como la merluza. El sargo es menor en su tamaño, pero también acepta cualquier tipo de salsa, aunque con matices. Si bien la merluza se cocina en unos 20 minutos, suelta gelatina y ayuda a que la salsa se ligue, el sargo no va a ayudarte tanto en tu preparación. Así, lo más adecuado es que cortes el sargo en dos mitades y que lo hagas a la plancha con el fuego bajo para mantener sus jugos. Mientras tanto, prepara una salsa aparte a tu gusto. Te aconsejamos que elijas una con ingredientes potentes, ya que vas a ganar en contrastes gustativos. Un mojo rojo, una salsa con chiles e incluso un pisto con especias son ideales para que la salsa se mezcle con la carne y para conseguir un resultado espectacular. Dependiendo de la intensidad, un tinto gallego podría ser el mejor aliado para que tu plato sea ideal.

¿Dónde puedes comprar un buen sargo?

Entendemos que quieras servir en tu mesa el mejor sargo posible. Por esta misma razón, abrimos a diario nuestra pescadería virtual. Solo tienes que buscar, en esta misma web, la sección «productos», despliega el menú y busca en «pescados». Selecciona el sargo y haz tu pedido. Solo entonces iremos a la lonja, elegiremos las mejores piezas y te las enviaremos respetando la cadena de frío. Queremos llevar a tu hogar el mejor pescado gallego, que te llegue fresco y que se convierta en tu mejor secreto de cocina. Nos esforzamos por renovar continuamente nuestra lista de proveedores para seguir elevando el listón de nuestra calidad. Si tienes un teléfono móvil o una tableta y cinco minutos libres, en esta web lo tienes todo para hacer la compra. Aprovecha la ocasión para añadir a tu pedido algún vino gallego, un postre o verdura fresca que te ayude a convertir tus recetas en una delicia gastronómica. Si tienes alguna duda, contacta ya con nuestro servicio de atención al cliente. Estamos convencidos de que vamos a superar tus expectativas y que no vas a tardar demasiado en convertir tu cocina en una pequeña embajada gastronómica de Galicia. Esperamos tu pedido de sargo, el pescado más saludable para toda la familia. ¿Cuándo te apetecería probarlo y comenzar a convertirlo en el ingrediente estrella de tus platos?

*la fotografía es una sugerencia de presentación.

Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre